NUEVO Ya están disponibles las fotos del seminario ver una muestra

Entrevista a D. Pedro González Gómez

Pedro González Gómez

¿Cuándo y por qué empezaste a interesarte por el trabajo deportivo con perros?

P.G. Llevo en el trabajo deportivo con perros poco más de un año. Me empecé a interesar hace bastante tiempo, pero realmente no me atreví a ello, no conocía a nadie que formara parte de ese mundo hasta que en el campeonato de W.U.S.V. Sevilla 2010 conocí a Diego Lorenzo, el director del grupo al que pertenezco, y que me inspiró una gran confianza e invitó a formar parte de su grupo. Siempre me han gustado los perros y me ha llamado la atención la competición, y a través de vídeos fui familiarizándome cada vez más con el trabajo que se realiza con este tipo de perros, especialmente con el pastor alemán. Desde que tengo uso de razón he tenido perros en casa, pero nunca  había dedicado tiempo a formarlos en serio hasta que, hace 6 años tuve a Tango, un pastor alemán de belleza, y empecé a dedicarle algo de tiempo, lo que me llevó a formarme como adiestrador canino, a través de varios cursos y seminarios. Ahora además tengo a Zoa (Dolly del Balneario), una perrita pastor alemán con los instintos bastante equilibrados y a la que espero poco a poco ir sacando los grados y llegar a competir con ella.

Además de pertenecer al GT Torrejón, también tienes formación como adiestrador canino y te dedicas profesionalmente a ello, ¿qué crees que te aporta esta faceta a la hora de relacionarte con tu perro en el ámbito deportivo?

P.G. Haber adiestrado perros comercialmente me aporta quizá ese punto de relax, esa paciencia para no exigirle al perro demasiado antes de tiempo. Además del trabajo en la calle, yo todavía no estoy en un punto de la alta competición como para exigirme como guía el máximo. Zoa y yo nos estamos conociendo y de momento lo que hacemos es divertirnos y buscar lo mejor.

¿Qué cualidades crees que debe tener un perro para llegar a ser un campeón? ¿y su guía?

P.G. Me resulta difícil contestar a esta pregunta como competidor, pero como aficionado y amateur, en mi opinión, lo más importante que debe tener un binomio perro-guía es un fuerte vínculo afectivo que demuestre una naturalidad en el trabajo, y no la tensión y a veces hasta el miedo (que afortunadamente cada vez es menos frecuente) que demuestran algunos perros hacia sus guías en ciertos momentos de la competición. El perro debe tener un equilibrio total en todos sus instintos, devoción por el guía y ganas de trabajar. Y el guía debe tener paciencia con su compañero, saberle enseñar, porque es quien le enseña al perro lo que tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer y cuándo lo tiene que hacer.

Un consejo para quienes estén empezando a conocer el trabajo deportivo y quieran empezar a desarrollarse en él:

P.G. Si tienen curiosidad por el mundo del perro, les llama la atención el trabajo deportivo o cualquier trabajo con perro, que se atrevan, que nos le dé miedo ni vergüenza ir a un club y preguntar, informarse. Todos hemos empezado de cero, y no se arrepentirán porque es un mundo muy bonito, en el que haces grandes amigos y en el que aprendes a relacionarte con tu perro de una manera que nunca hubieras imaginado, llegando a tener una afinidad con él incomparable.
Gracias por compartir con nosotros, tu experiencia.

NOTA INFORMATIVA

NOTA 3
Coordenadas Centro Hípico:
Latitud N 40.61310º
Longitud W 003.55020º

NOTA 2
Os informamos que hoy día 5 DE JUNIO, MARTES, damos por finalizado el plazo de inscripción para el Curso Especial Protección-Figurantes impartido por D. Vicente Ferré.
Esta decisión viene motivada por la gran afluencia de participantes a este Seminario, y con la idea, de garantizar por parte de la organización, un buen servicio de restauración y atención.
Desde este medio queremos agradecer a todos los que habéis decidido participar en esta iniciativa de formación y de Club, e invitar a los demás que por un u otro motivo no podéis asistir, a una próxima ocasión.
También queremos agradecer a los miembros de Cuerpos Oficiales (Sección canina de la Guardia Real, Escuela perros de la Guardia Civil, Servicio Cinológico del Ministerio de Defensa, Policia Nacional, Policia Local etc....) por compartir esta jornada de Formación con nosotros.

NOTA 1
Una vez tomada la M-111, carretera que nos lleva a Fuente del Saz, y a unos 100 metros, debemos coger la salida de" Urbanización Prado Norte", seguir por la vía de servicio hasta ver la señal de la Hípica, la cual encontraremos a nuestra izquierda, subiremos por un puente, que nos llevará directamente a la entrada del Complejo Hípico.